fbpx

Cocina saludable con un mestizaje de sabores

 

 

 

 

 

Mi gran pasión por la cocina, y el afán de recuperar mis recetas favoritas, me han hecho escribir un recetario de cocina saludable con un mestizaje de sabores.

En éste primer artículo hablaré de la mezcla de influencias representadas básicamente por la comida española y africana. Y como no; la criolla cubana.

¡Y es que las mezclas son maravillosas! También en la comida.

Tras la llegada de Cristóbal Colón a las costas cubanas en 1492, y posteriormente el asentamiento de los españoles en 1510, rápidamente se incorporo también la comida española a la isla, de la que derivó posteriormente lo que hoy llamamos comida criolla.

Desde Cuba se exportaba, café azúcar, caña y ron a España, los principales productos exportados a la isla fueron el vino, el aguardiente y el aceite de oliva. Para guisar se utilizaba manteca de cerdo, ya que el aceite tenía un alto precio. La mantequilla introducida por los franceses y británicos, pronto cayó en desuso.

La cocina africana llegó a Cuba en el siglo XVI, introducción de la mano de obra procedente del continente africano.

Posteriormente con la emigración china en el siglo XIX, se incorpora a la cocina criolla algunos elementos de la cocina asiática, el arroz blanco que suele estar cada día en la mesa como acompañamiento, y la salsa de soja, llamada salsa China.

La cocina americana llego como comida rápida, pero se quedó en el hot dogs, el uso del kétchup y la mostaza, el sándwich​ y poco más.

El sofrito español, usado como base aromática de la elaboración de sopas, guisos y salsas es una tradición mediterránea que fue adoptada en toda el área del Caribe.

Los cubanos no acostumbramos a comer primer y segundo plato, empezamos por aperitivos o entrantes, que suelen ser zumos ensaladas, cócteles de fruta pescados y mariscos.

A continuación, nos servimos en fuentes o bandejas, las sopas caldos o potajes junto con el arroz, el plato proteico, huevos, carnes, aves o pescado, las viandas fritas o hervidas y una ensalada de estación. Se termina con el postre y un buchito de café negro.

El amor entra por la cocina, no es solo cocina cubana, son mis recetas Veganas saludables, mis favoritas y, quiero compartirlas contigo.

 

Taller de Cocina Saludable con un Mestizaje de Sabores

Nací en Cuba, pero llevo mucho más tiempo en España. Lo que aprendí allí, lo que he aprendido aquí y mi pasión por la cocina, me ha llevado a presentarte este taller de cocina saludable. 

  • Nutritivas y energéticas
  • Originales y saludables
  • Exquisitas con mucho sabor

Recetas que vamos a preparar:

Deliciosa caldosa guantanamera Vegana.

Copioso potaje saludable, se toma como plato principal. Quien es el valiente que se come un plato así en la isla de Cuba? Pues lo cierto es que todo el mundo

Tostones o plátanos a puñetazos rellenos de Heura.

La Heura es una proteína vegetal 100% Vegana, versátil, fácil de cocinar y sorprendentemente deliciosa

Picadillo de soja texturizada a la habanera.

Durante siglos los chinos han llamado a la soja “gran tesoro” y no se equivocan al atribuirle propiedades trascendentes

Moros y cristianos con alga nori.

Este plato de arroz se considera una verdadera joya de la cocina criolla,  es rico en potasio,  muy recomendado para personas hipertensas, que a su vez sufran de retención de líquidos.

¡¡¡ Azúcar!!!

Mulatos de boniato y coco.

Estos bombones de boniato y coco son saludables y están buenísimos. Una vez que los pruebes no quieres otros

Programa:

Día: sábado 6 de abril

Horario: 10.30 a 13.30h

Lugar: Calle Amor de Dios, 3 Madrid 28014

Organiza: Restaurante La BiotiKa y Mundo Mayra

Imparte: Mayra Díaz, docente de cocina Vegana saludable en mundo mayra

Inversión: 45€.

Forma de Pago: online 

El taller incluye: Degustación y fotocopia de todas las recetas

 

 


Categories: Cocina saludable