El «kintsugui es una técnica japonesa que restaura la cerámica dañada reparando las grietas con finas uniones de oro.
Esta técnica se ha convertido en una filosofía de vida. Un arma de seducción, que funciona y nos ayuda a parar los golpes de la vida, en todas sus facetas, la personal y la del alma y de los errores cometidos, incluida familia, amigos, entorno, y tu trabajo. La clave está en mostrar la belleza de esas grietas, en vez de esconderlas
En la vida, como sucede con los objetos valiosos, no es perfecta. Y en esas imperfecciones es donde nos descubrimos a nosotros mismos, donde reside nuestra fuerza interior. Solamente depende de nosotros reparar nuetras grietas rotas
Esta técnica centenaria japonesa, esta práctica que traspasa limites para instaurarse, como modo de pensamiento, plantea que no tiene sentido ignorar las heridas del alma. Las roturas forman parte de nuestra historia, somos únicos y definen nuestra identidad
El proceso de sanación emocional imprime sus marcas, cicatrices, que bien podemos dejarlas a la vista o esconderlas con recelo. Pero según el Kintsugui, recomponerse de las heridas es la mejor filosofía de vida. EL valor está en la imperfección. Claro, que con las roturas del corazón no es tan sencillo como con las piezas de cerámica. Eso lleva su tiempo.
En el Kintsugui, la fase de secado es clave para la recomposición del objeto, porque es lo que garantiza su solidez y durabilidad
El término resilencia se refiere a la capacidad que un cuerpo posee para doblarse, estirarse o comprimirse y después recuperar su forma original
Entonces, la presunta es: ¿qué pasa cuando trascendemos el objeto a una persona, una persona rota y deteriorada por dentro? Ahí es donde el término resilencia juega un papel fundamental
Lo que hace la resilencia es prepararnos ante la llegada o acontecimiento de una situación traumática o dolorosa
Si estás rota por dentro o por fuera, si tu gestión a sido un craso error, la resilencia te ofrece la oportunidad de devolverte la sonrisa y recomponer tu alma y tu espíritu.